Estábanos es un error al conjugar verbos en el pasado
En la lengua española, el uso incorrecto de algunas conjugaciones verbales es común
A menudo pasa desapercibido, especialmente en el habla cotidiana.
Estábanos no existe: lo correcto es estábamos
Un ejemplo de esto, muy frecuente al menos en Venezuela, es el cambio de la terminación -amos por -anos en la primera persona del plural del pasado imperfecto, como en «estábanos» en lugar de «estábamos» o «veníanos» en vez de «veníamos».
Cuál es el error y por qué es incorrecto
La forma correcta para la primera persona del plural (nosotros/nosotras) en el pretérito imperfecto del indicativo termina en -amos para verbos terminados en -ar y en -íamos para verbos terminados en -er e -ir.
Por ejemplo:
Verbos en -ar: Estar -> estábamos. Cantar -> cantábamos.
Verbos en -er: Ver -> veíamos. Comer -> comíamos.
Verbos en -ir: Ir -> íbamos. Venir -> veníamos.
El error, entonces, es sustituir el sonido «m» por el sonido «n» en la terminación.
Por qué se comete este error
Aunque no hay una explicación definitiva, este fenómeno podría deberse a varios factores:
Analogía con el presente
En el presente del indicativo, verbos como «estar» se conjugan como «estamos», manteniendo el sonido de la «m».
Es posible que por un fenómeno de ultra-corrección o por un intento de diferenciación, se use la «n» en el imperfecto para evitar la repetición.
Influencia de dialectos o variantes regionales
Algunas variantes dialectales en América Latina pueden tener fonologías que favorecen o permiten el cambio de ciertos sonidos.
Es posible que en algunas zonas rurales o con poca escolarización este fenómeno se haya normalizado.
Facilidad de pronunciación
Para algunas personas, el sonido «anos» podría ser más cómodo de articular que «amos», aunque la diferencia es mínima.
Sin embargo, en el habla rápida, estos pequeños cambios fonéticos pueden ocurrir con facilidad.
Cómo corregir el estábanos y el veníanos
La mejor manera de corregir este hábito es con la práctica consciente. Aquí te doy algunas ideas:
Presta atención al hablar
El primer paso es reconocer cuándo y dónde se comete el error. Escúchate a ti mismo y a quienes te rodean.
Repetición
Practica la conjugación de estos verbos en voz alta. Por ejemplo: «Nosotros estábamos, nosotros veíamos, nosotros íbamos».
La repetición ayuda a que la forma correcta se fije en tu memoria.
Lectura en voz alta
Leer textos de calidad en voz alta te expone a las formas correctas de los verbos y ayuda a que las interiorices.
Uso de sinónimos
Si te cuesta decir la conjugación correcta, usa sinónimos que te resulten más fáciles, al menos mientras practicas.
Por ejemplo, en lugar de «veníamos a su casa», puedes decir «llegábamos a su casa» o «solíamos ir a su casa».
Recuerda que el lenguaje es un organismo vivo que evoluciona constantemente, pero es importante conocer y usar las normas gramaticales para comunicarnos de manera clara y efectiva.
También te puede interesar…
Maravillaría: Con qué me marvillaría yo
Si quieres un sitio web como este, contacta a Sociappeal.com, agencia de marketing digital en Caracas.